¿Cuál es el impacto del desarrollo liderado por las comunidades?

Actualización Diciembre, 2020.

El Desarrollo Liderado por las Comunidades con Perspectiva de Género (DLC-PG) es una estrategia de colaboración, multisectorial y centrada en el ser humano, para lograr visiones y metas creadas localmente. Como enfoque de desarrollo, se centra en el cambio sistémico para fomentar la estabilidad, la resiliencia, la prosperidad, la inclusión y la autosuficiencia de las comunidades. 

El Movimiento para el Desarrollo Dirigido por la Comunidad (el Movimiento), que incluye un capítulo global y 12 capítulos nacionales, comprende 64 organizaciones no gubernamentales internacionales y más de 100 grupos locales de la sociedad civil, universidades, socios gubernamentales y otros partes interesadas. Además de otros objetivos, los miembros del Movimiento están comprometidos a producir una base de evidencia específicamente sobre el DLC-PG.

Propósito

Por medio de la síntesis de evidencia colaborativa, buscamos entender las prácticas actuales de DLC-PG y las complejas relaciones entre éste y sus varios resultados de desarrollo. Este esfuerzo expansivo engloba cerca de 325 evaluaciones de más de 50 países, y que fueron compartidas por 60 organizaciones.

El estudio busca responder:

  1. ¿Dónde ha funcionado el desarrollo liderado por las comunidades con perspectiva de género y cómo?
  2. ¿Cuál es el impacto teorizado del DLC-PG en los resultados del desarrollo, incluida la autosuficiencia, la resiliencia, la equidad de género, la sostenibilidad y la participación ciudadana?
  3. ¿La actual falta de evidencia sobre el impacto del DLC-PG se debe a brechas relacionadas con su teoría del cambio, a su implementación, medición o una combinación de los tres?
  4. ¿Los marcos de evaluación actuales capturan el impacto multidimensional del DLC-PG? ¿Cuáles marcos adaptados/emergentes son los más congruentes con la complejidad de DLC-PG?

Estructura de la investigación

El Estudio

Esta investigación multi-fase es un estudio colaborativo de aprender haciendo. Más de 30 profesionales de Monitoreo, Evaluación, Investigación y Aprendizaje de 20 organizaciones están trabajando con la coordinación del estudio (de forma voluntaria) para crear herramientas que permitan comprender la práctica actual del DLC-PG, por medio de tres subgrupos: Alcance, Impacto y Evaluación.

Un consejo asesor global de personas académicas, profesionales y con expertise en metodología están guiando la investigación y asegurando su rigurosidad.

La siguiente fase de este estudio implicará una síntesis realista para desentrañar el “cómo” del DLC-PG. Esto nos permitirá entender cómo los diferentes elementos del contexto interactúan en la programación del DLC-PG para producir los impactos que son visibles, sean a propósito o no, positivos o negativos. 

Subgrupos.

Subgrupo de Alcance

El subgrupo de determinación del alcance ha identificado 12 características del DLC-PG, a partir de  una revisión de la literatura junto con un proceso iterativo de consulta, discusión y debate. Estas características se han utilizado para crear una herramienta de escaneo que ha permitido al grupo crear un panorama de la práctica actual del DLC-PG, con base en más de 300 informes de evaluación de más de 50 países.

Esta herramienta también permitirá a las organizaciones comprender dónde se encuentran sus programas en su viaje hacia el DLC-PG  y qué más se puede hacer para fortalecerlos. La versión beta de esta herramienta ya está disponible para recibir comentarios.

Subgrupo de impacto

Basado en las teorías de cambio de diferentes programas y una encuesta a socios del Movimiento, el subgrupo de impacto ha tabulado los impactos previstos y no deseados del DLC-PG, a través de la perspectiva de sostenibilidad. Actualmente está trabajando en una representación visual de este impacto para ilustrar la naturaleza no lineal ni monótona de los resultados del DLC-PG, su

interdependencia, así como su constante interacción con el contexto.

Subgrupo de evaluación

El Subgrupo de Evaluación asegura el rigor de la metodología del estudio. Después de una encuesta sobre varias herramientas e instrumentos disponibles, ha simplificado y adaptado una herramienta de la Agencia para el Desarrollo de Estados Unidos (USAID), enfocada en la calidad de las evaluaciones de programas en el sector educativo.

Esta herramienta de evaluación de la calidad consta de dos tipos de preguntas, una que trata sobre la calidad general de la evaluación (métodos cualitativos, cuantitativos o mixtos) y el otro, que mira específicamente a las características de la evaluación para un programa DLC-PG. Esta herramienta se está aplicando actualmente a los más de 300 informes de evaluación que se enviaron para este estudio y se utilizará para determinar una muestra robusta y metodológicamente rigurosa para la inmersión profunda. De cara al futuro, el Subgrupo de Evaluación examinará las diversas metodologías de evaluación que se utilizan actualmente y buscará adaptarlas a la complejidad del DLC-PG.

Sobre la Investigación Global Colaborativa

La investigación global colaborativa es una iniciativa con fases multianuales que impulsará un mejor entendimiento de la implementación e impacto del DLC-PG en los hogares, en las poblaciones y a nivel sistémico, en diversos contextos. Esto nos llevará a una co-creación de marcos de evaluación, revisada por pares, que capturen el impacto contributivo del DLC-PG. En la primera fase de esta investigación, estamos trazando la práctica actual del DLC-PG, por medio de una revisión de los más de 300 programas que se han autoidentificado como desarrollo liderado por las comunidades. Esto generará una amplia comprensión de la naturaleza de la programación del DLC-PG y su impacto, lo que proporciona información valiosa para el diseño de programas a través de una serie de herramientas y directrices que estarán disponibles en abril de 2020.

En la Fase 2 de la investigación colaborativa, pasaremos de la pregunta “qué funciona” a la de “cómo funciona”, descomponiendo los mecanismos causales que permitan crear una comprensión de cómo el contexto influye en la naturaleza y el impacto del DLC-PG. Al mismo tiempo, desarrollaremos herramientas participativas que sean congruentes con la complejidad del DLC-PG y nos permitirá capturar su impacto en resultados como la participación ciudadana y la resiliencia.

Únete

Para unirte a este esfuerzo de investigación global colaborativo, o para mayor información sobre el estudio, las herramientas que se han desarrollado y las próximas fases de la investigación, escribe a gunjan.veda@thp.org.

Acerca del Movimiento

En 2015, un grupo de organizaciones no gubernamentales internacionales, lideradas por The Hunger Project México, se unieron para crear el Movimiento para el Desarrollo Liderado por las Comunidades con Perspectiva de Género. Desde ese momento, este grupo ha trabajado incansablemente para asegurar que las comunidades se hagan cargo de su propio desarrollo. Adicionalmente a su trabajo global, el Movimiento ha lanzado capítulos nacionales en 12 países donde trabaja activamente con gobiernos para apoyar la redistribución del poder. Para más información, visita https://mcld.org/.

Texto original, disponible en el sitio del Movement for Community-led Development. Traducción de The Hunger Project México.

Leave a Reply